top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques

  • Foto del escritor: PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
    PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
  • 9 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 04 abril 2023

Palabras claves: Belleza, colágeno, Brasil, Proteína, deforestación.



Los cuerpos humanos producen colágeno de forma natural, aunque su producción se ralentiza a medida que envejecemos o experimentamos factores estresantes ambientales, como la falta de sueño, la falta de ejercicio o la exposición al sol. Con el paso de los años y con la disminución de esta proteína natural, las personas la buscan de manera artificial en suplementos y productos de cuidado de la piel, los anuncios prometen que la proteína puede mejorar el cabello, la piel, las uñas y las articulaciones, retrasando el proceso de envejecimiento. Sin embargo, la verdad es que la producción de colágeno está teniendo un impacto negativo en los bosques y las comunidades indígenas de Brasil, según una investigación reciente realizada por por The Guardian.


La investigación, descubrió que muchas de las proteínas en polvo, vitaminas, sueros faciales y otros productos de moda que contienen colágeno provienen de granjas de ganado que están vinculadas a la deforestación. El colágeno se puede extraer de la piel de pescado, cerdo y ganado, pero detrás de la popular variedad «bovina» en particular, se esconde una industria opaca que impulsa la destrucción de los bosques tropicales y alimenta la violencia y los abusos contra los derechos humanos en la Amazonía brasileña. Los hallazgos revelaron que decenas de miles de cabezas de ganado criadas en granjas que dañan los bosques tropicales fueron procesadas en mataderos conectados a cadenas internacionales de suministro de colágeno.


Esta investigación reciente demuestra que la moda de esta industria, que promete bienestar, está relacionada con la tala de árboles y la violencia contra las comunidades indígenas en Brasil que luchan contra la deforestación para establecer granjas de ganado. Luego de la investigación algunas marcas señalaron que terminarían con el abastecimiento de la proteína de la región del Amazonas de manera inmediata, dado que algunas de ellas se han comprometido a obtener productos libres de deforestación para 2025. Lo más importante que cita el estudio, es que las empresas deben tener un mejor rastreo de sus cadenas de suministro y así identificar y prever la vinculación y daños asociados al cambio climático.


Para concluir, se debe resaltar la importancia de poner en práctica el término de responsabilidad social ambiental con todo lo que nos rodea, para así prevenir los posibles efectos negativos que pueda traer lo que se está aplicando o utilizando. Es necesario y fundamental tener conciencia ecológica de todas las actividades que se realicen, incluyendo lo que se compra y utiliza, porque puede que tenga beneficios para mí y me haga bien, pero es preciso visualizar el entorno para contemplar que también lo beneficie a él o en su defecto, que no le haga mal. En estos tiempos de crisis climática, no se puede permitir que un producto que genere belleza, le genere caos al ambiente. Es tiempo de dar prioridad al planeta y entender que más allá de belleza y estereotipos el futuro está en nuestras manos y somos los principales responsables de la calidad de vida que nos espera.

 
 
 

Comments


bottom of page