top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Tic Tac, el sonido que está haciendo esta alianza por el planeta

  • Foto del escritor: PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
    PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
  • 12 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Arianne Lira

Fecha de publicación: 9 Febrero 2023

Palabras claves: Enel, Cambio climático, ODS, conciencia, alianza.



Enel México, compañía que tiene como objetivo generar energía a partir de nuevas tecnologías orientadas a la sostenibilidad y el Museo de Memoria y Tolerancia, se asociaron por el planeta para crear la exposición Tic Tac, el cambio climático es ahora. Exposición física temporal de 400m y propuesta virtual vigente por tiempo indeterminado, que busca plasmar lo que está ocurriendo al respecto en la Tierra, el impacto que generamos a cada segundo y cómo podemos ayudar a disminuirlo. Además, cuenta con el apoyo de otros patrocinadores, empresas, organizaciones y artistas para que la visibilidad de la problemática sea mayor.


Tras identificar que los objetivos planteados no se están cumpliendo, como aquellos planteados en el acuerdo de París, Claudia Camarena declaró que el cambio climático necesita mayor visibilidad y por ello se creó esta alianza, porque no hay manera de lograr objetivos tan retadores haciéndolos solos. Se trata de una variada muestra artística organizada cronológicamente por salas; iniciando con el contexto de la problemática, efectos científicos, impacto que trae, autoconsumo, biodiversidad y por último a manera de reflexión una actividad que demuestra el aporte de cada uno. Todas y cada una de las salas muestran de manera didáctica los daños que, a causa de las actividades humanas, se le han aumentado a la tierra, con el objetivo de alertar a la ciudadanía del poco tiempo (10 años) que queda para evitar consecuencias irreversibles.


Una gran muestra del compromiso socialmente responsable que se tiene con el lugar en donde se vive, de la importancia de seguir creando conciencia y sumarse a este esfuerzo, porque así como todos hacen parte de la probemática, todos pueden hacer parte de la solución. De lo contrario, aparecerán consecuencias devastadoras como sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad, de acuerdo con la ONU.


Un tema que a nivel empresarial, nacional e internacional muchos muestran incluir, pero no es así, son pocas las compañías que verdaderamente toman el tema del cambio climático en serio y más allá de una estrategia de marketing. El proyecto que se está llevando a cabo en México es admirable, porque de esta manera muestran la realidad y crean conciencia a personas de todas las edades, para que así desde pequeños seamos conscientes del impacto que tenemos bajo nuestras manos. Más allá de la experiencia física que sería sensacional poderla tener en todos los países del mundo, especialmente en Latinoamérica, el tener acceso virtual es una gran manera de aumentar el alcance que pueda tener esta iniciativa.






 
 
 

Comentarios


bottom of page