Personal listo para renunciar… ¿por falta de propósito?
- PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
- 7 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 02 Marzo2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/personal-listo-para-renunciar-por-falta-de-proposito/
Palabras claves: Renuncia, ansiedad, propósito empresarial, Trabajo, Empresa

Hace unos años lo acostumbrado era que los empleados renunciaran por temas exclusivamente económicos, pero con algunas excepciones, los demás motivos no eran importantes ni para la empresa ni para los trabajadores. Después las cosas empezaron a cambiar, las cifras aumentaron y llegó «La Gran Renuncia» un registro récord de empleados que renunciaban o pensaban en hacerlo. Durante esta era lo esperado era que las cifras se disiparan a medida que aumentará la inflación y el crecimiento económico se desacelerara. No obstante, aún en estas condiciones los datos muestran que las personas siguen renunciando, pero ahora los motivos son diferentes porque los valores del empleado han ganado importancia e interés.
De acuerdo con un estudio de 2023, realizado a más de 4 mil colaboradores en los EE. UU. y Reino Unido, a pesar de la actual incertidumbre económica, 51% de los empleados encuestados estaría dispuesto a renunciar ante la falta de propósito alineado con sus valores personales. El propósito empresarial se determina como la razón significativa y duradera para existir de una organización más allá de las ganancias financieras, ya que proporciona un contexto claro para la toma de decisiones diaria y unifica y motiva a las partes interesadas relevantes. Después de la pandemia de la COVID-19, las personas necesitan volver a sentirse motivadas y desarrollarse en sintonía con sus intereses. Por lo que la preocupación por aspectos sociales y ambientales han tomado fuerza y están impulsando las decisiones de las personas, ya no solo en sus compras, también para el campo laboral.
La economía actual se encuentra en un punto de inflexión que necesita remodelar y pensar la forma de trabajo en un contexto más amplio, que incluya no sólo las necesidades financieras y el bienestar personal, las personas quieren pertenecer a empresas que den un paso al frente para abordar los problemas que enfrenta la humanidad, incluido el cambio climático y la desigualdad económica. Las empresas deben asumir la responsabilidad de su impacto, no solo en sus empleados y partes interesadas, sino en el mundo en general. Aquellas con falta de propósito genuino corren el riesgo de volverse menos atractivas, menos productivas y, en última instancia, menos exitosas.
Un gran avance, la visibilidad e importancia que se le está dando a un tema tan esencial para las personas como lo es el trabajo, el cual se ha normalizado y relacionado con una obligación sin elección. Los tiempos han cambiado y con eso la importancia hacia el bienestar emocional de los trabajadores, quienes han priorizado su salud mental a través de un buen ambiente laboral antes que un monto mensual. Sin embargo, no todos cuentan con la fortuna de decidir si continuar o no en un trabajo que no apoye su comodidad emocional y es el caso de Colombia, donde las personas que tienen trabajo luchan por mantenerlo porque es mayor la cantidad de personas que ni siquiera son beneficiarias de conseguir uno, debido a esto, Colombia continua con elevadas cifras de desempleo.
Comments