¿Cuál ha sido el costo ambiental de la guerra en Ucrania?
- PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
- 27 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 24 Febrero 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/cual-ha-sido-el-costo-ambiental-de-la-guerra-en-ucrania/
Palabras claves: Ecocidio, Ucrania, Crisis climática, guerra, bombardeos

La guerra desencadenada por Rusia contra Ucrania, es responsable de las graves consecuencias que enfrenta el país ucraniano hoy día, entre las que se destacan: pérdidas de vidas humanas, destrucción de infraestructura y efectos económicos adversos. Aquellos daños consecuentes de la guerra tienen alta visualización ante el resto de países, sin embargo, el medioambiente es la victima silenciosa de la guerra y una de las más afectadas. Los fuertes bombardeos y el movimiento de tropas y tanques han contaminado el aire, el agua y la tierra, dijo Svitlana Grynchuk, viceministra de Medio Ambiente de Ucrania. Dicha contaminación ha ascendido económicamente a 51 mil 400 millones de dólares, estimó Oleksandr Stavniychuk, subjefe del departamento de metodología y control ambiental.
Hasta el momento, la guerra en Ucrania ha generado la emisión de 33 millones de toneladas de CO2, mientras que la reconstrucción de la posguerra generaría otros 48.7 millones de toneladas. Dada la tecnología de la actualidad, la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido quizás el recuento más detallado en tiempos de guerra jamás documentado, entre lo que registra: gran cantidad de minas en el Mar negro que amenazan la navegación y a los animales marinos, especies de animales y plantas en peligro de extinción, hasta el 40% de la tierra cultivable en el país no está disponible para su aprovechamiento y escombros que incluyen 230 mil toneladas de chatarra de 3 mil tanques rusos destruidos. Todo ello ha ido contribuyendo a que la crisis climática que viven sea aún más devastadora, la invasión rusa ha matado la vida silvestre, generado contaminación y causado una catástrofe ambiental y humanitaria.
Ante el renombrado caso de Ucrania, algunos juristas y ambientalistas buscan considerar todo lo causado por Rusia como un «ecocidio» hacia el territorio, generando el reconocimiento de dichas acciones como un crimen internacional, y que así los responsables de estos daños se enfrenten a posibles penas de cárcel. Este término aún no se ha definido en el derecho internacional, pero Ucrania es uno de varios países del antiguo bloque soviético que han aprobado leyes al respecto, con el fin de evitar cualquier acto ilícito que pueda provocar graves daños al medio ambiente.
Al respecto se han generado muchos comentarios sobre la inexistencia de impacto que podría tener esta guerra entre países del continente europeo, sobre nuestro territorio en continente latinoamericano. Sin embargo, aunque la distancia proporcione la información, estas ideas no son verdaderos porque la crisis ambiental la estamos viviendo todos, por ende, todos nos veremos afectados en un futuro. Puede que en la actualidad no seamos protagonistas de este tipo de graves consecuencias, pero todos vivimos en el mismo planeta y respiramos el mismo aire, que puede llegar a ser el mismo aire contaminado y tóxico para todos. Así que, este tema es de gran importancia no solo para contextualizar al lector sobre la guerra, sino también para demostrarle que la crisis ambiental es real y que lo que ahora vemos con normalidad en unos años podría ser un privilegio.
Comments