78 millones de niñas y niños no asisten a clases: ONU
- PAULA VALENTINA VALDES MEDINA
- 3 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 03 Marzo 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/78-millones-de-ninas-y-ninos-no-asisten-a-clases-onu/
Palabras claves: Niños, Educación, ONU, Fondo ECW, desigualdad

El acceso a la educación continúa siendo un gran desafío a nivel global, António Guterres, jefe de la Organización de las naciones unidas (ONU) aseguró que una asombrosa cantidad de niñas y niños en todo el mundo no asisten a clases, debido en gran parte a conflictos, desastres climáticos y desplazamientos forzados. Lo anterior difiere con el No. 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, para lograr una sociedad inclusiva, equitativa y con oportunidades para todos. Por ello, el jefe de la ONU aprovechó para recordar el compromiso de 18 países y socios privados que se comprometieron a otorgar $826 millones para el programa Education Cannot Wait (ECW), que es un fondo de las Naciones Unidas para la educación en emergencias y crisis prolongadas.
Tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo los niños y niñas no asisten a clases debido a desigualdades de género, pero también por circunstancias como conflictos bélicos y desastres climáticos. No obstante, la falta de acceso a la educación en la niñez mantiene a las regiones y naciones en entornos marginados, sin la oportunidad y recursos de abordar los problemas existentes de su comunidad y entorno. Por consiguiente, la importancia del fondo es superior porque apoya y protege los resultados de aprendizaje holísticos, para que nadie se quede atrás. En solo cinco años, el Fondo Fiduciario ECW ha movilizado más de US$ 1100 millones y cuenta con un número creciente de donantes del sector público y privado. En enero, ECW recibió su mayor contribución individual, 200 millones de euros adicionales de Alemania.
En conclusión, invertir en la educación de los más rezagados: refugiados, desplazados internos, niños con discapacidades y niñas no solo son respuestas únicas, sino también generará cambios sistemáticos. Una mejor inversión tendrá un impacto positivo en el futuro de la niñez, y en el de la humanidad, la educación infantil es crucial para el desarrollo integral de los niños y niñas, para su éxito académico y personal, y para el desarrollo socioeconómico de una sociedad. Asegurarse de que todas las niñas terminen la educación secundaria para 2030 podría impulsar el producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo en un 10 % en promedio durante la próxima década.
Este tema es muy importante a nivel global pero que encierra principalmente a los países en vía de desarrollo y subdesarrollados, por los altos índices de problemas existentes en su comunidad y entorno. La gravedad de dichos problemas es tal, que incluye niños aislados, desolados, abandonados, niñas víctimas de la trata u obligadas a realizar trabajo infantil o matrimonio infantil. Al mencionar las problemáticas, gran cantidad de personas se visualizan países del continente asiático o alejados de nuestro territorio, pero no hay que ir tan lejos para visualizarlos. Es suficiente con consultar las cifras de abandono en el país para notar que Colombia se encuentra en el top cinco de países donde los niños más sufren desplazamientos forzados, lo que desencadena dificultades para que los niños puedan adquirir educación infantil.
Comentarios